jueves, 20 de agosto de 2009

El peronismo: la fuerza política con más representación gubernamental.
El peronismo sigue siendo la fuerza política, per se, más representativa en las instituciones gubernamentales del país. Ninguna otra tiene la cantidad de representantes que tiene el peronismo; ninguna otra, por lejos, tiene la inserción gremial que alcanzó el peronismo. Ninguna otra contiene un abanico ideológico tan extenso, ni la posibilidad concreta de actuar desde las organizaciones libres del Pueblo.
Es cierto que en su seno se desarrollan contradicciones, que ninguna otra organización política podría contener sin estallar en mil pedazos. Vale entonces preguntarse por qué un movimiento político tan grande, que deja muy poco de la vida nacional afuera, dejaría de reflejar en su seno las mismas contradicciones que sufre la sociedad argentina.
Es verdad que ello incomoda a quienes esperan ver una realidad más “sencilla de entender” (sobre todo para los que no son peronistas); pero las sociedades se despliegan a partir de situaciones materiales concretas, y sosteniendo valores que consideran constitutivos de su cultura; cambiar esos valores no está al alcance de un suceso eleccionario; para eso es necesario un proceso de cambio cultural.
Abordado desde lo individual, veremos que las personas difícilmente tomarán caminos que les resulten incompatibles con lo que consideran sus intereses particulares. Por supuesto que hay excepciones, pero en verdad sólo verifican la regla.
He allí, entonces, el marco en el cual, generalmente, se desarrollan las decisiones de los pueblos. De la correcta interpretación sobre lo que acontece en ese marco, suele depender la suerte electoral de los programas políticos que proponemos, como así también, la de los candidatos que representarán la soberanía popular.

No hay comentarios: