
Para empezar tengo que decir que estoy a favor de recuperar la empresa YPF para los Argentinos, dicho esto vamos al tema: Con el afán descomedido de ganarse prosélitos sin importar el método, ni el atropello a un origen ideológico común o la tergiversación de datos, Proyecto Sur con Pino Solanas a la cabeza ataca al gobierno desde la izquierda y el progresismo. Tal es el caso de el valor de la renta petrolera que el Gobierno Nacional parecería dilapidar para desgracia del pueblo argentino, valor que según Pino Solanas se ubica en 600.000 millones de dólares (unas semanas atrás la proclamaba de 500.000, un incremento infundado dado que el precio del barril varió apenas un 4% y no hubo ninguna incorporación de reservas en el país. Al ritmo electoral y en base a dicha tasa de crecimiento, la renta disparará a 800.000 millones en 2 dias mas, para cerrar en 4 dias en más de 1 billón).

Por supuesto que al momento de denunciar el latrocinio petrolero, ningún periodista entrevistador se ocupa de verificar o contrarrestar lo dicho por el cineasta, pues la falacia es bienvenida si se usa de garrote contra la Casa Rosada.
Tenemos pues, 600.000 millones de dólares de renta petrolera. Una cifra que automáticamente colocó a Venezuela como la nación más rica de la Vía Láctea. ¿Por qué? La comparación es útil. La Argentina cuenta con apenas 2.042 millones de barriles de petróleo probados según la Secretaría de Energía a diciembre de 2007 y Venezuela tiene unos 315.000 millones de barriles.Ahora bien, ¿de dónde obtiene Solanas semejantes valores? Porque simultiplicamos los 2.042 barriles por la cotización de cada barril (71,37 dólares, al 18/06/09) estamos en presencia de una renta de 145.737 millones de dólares y no de 600.000. Los asesores técnicos de Solanas deberían saber además que el cálculo de la renta sólo resulta correcto si se efectúa: 1) sobre las reservas probadas de la nación (y no sobre volúmenes probables derivados de las prórrogas a las concesiones); y 2) sobre los volúmenes exportables del hidrocarburo, por ser la cotización internacional exclusivamente aplicable a su comercialización externa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario